lunes, 30 de mayo de 2016

Sistema familiar en Psicología


EVALUACIÓN FINAL
SISTEMA FAMILIAR EN PSICOLOGÍA


Alejandra Arcos Santacruz 1.130.667.884
Giselle Andrea González Muriel CC. 1114834361
Karen Melissa Sánchez CC. 1118302863
Margarita Rosa Losada CC. 1144092611
Wilber Cortes CC. 1116233242



403027_18


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencia Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Acción Psicosocial y Familia
Mayo 31 de 2016


*Guillermo Coy

El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.  

Manejo ético en la interacción entre el psicológico y un sistema familiar. (1)

El papel principal del psicólogo frente a un sistema familiar, es de orientador, en donde orienta y apoya a cada uno de los integrantes de la familia, siendo en sostenimiento de dicha familia para su recuperación y fortalecimiento de cada uno de los vínculos que se han quebrado a lo largo de su convivencia y de su conformación como sistema familiar, en donde son los padres el ejemplo a seguir para sus hijos, y son los hijos el reflejo de sus padres. El psicólogo en general ofrece unas herramientas para realizar un acercamiento entre sus integrantes, fortaleciendo sus relaciones interpersonales, el manejo de su inteligencia emocional y sobre todo los vínculos afectivos, por lo que la postura del Psicólogo es siempre neutral y razonable frente a las situaciones que se presente a lo largo de la interacción para lograr unos resultados favorecedores para la familia y puedan constituirse como un sistema familiar estable. 

Elaborado por Giselle Andrea González


El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.  

Manejo ético en la interacción entre el psicológico y un sistema familiar. (2)

Con la adquisición de una conciencia donde el  pleno reconocimiento del quehacer como psicólogos es posible situarse de manera adecuada como profesionales  ya nos permite actuar de manera justa y correcta frente aquello  que nos concierna, ya que siendo un campo de la  salud humana  la psicología en el ámbito de intervención del sistema familiar es necesario manejar ciertos constructos de confidencialidad, respeto, apoyo, mejoramiento, discreción, dar herramientas para la solución de problemas al interior de tan importante sistema como lo es la familia es así como los principios éticos deben de regir el accionar de un psicólogo en las distintas interacciones en todos los ámbitos.

Elaborado por Karen Melissa Sánchez

El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.  

Manejo ético en la interacción entre el psicológico y un sistema familiar. (3)

El entorno familiar ofrece la posibilidad al individuo de nacer, pertenecer, identificarse y diferenciarse; o sea es la institución que ofrece los fundamentos de la constitución del ser humano. El grupo familiar es el gran fundador de la subjetividad, a la vez que es en los vínculos de alianza que se otorga la organización de la vida mental.
Cada uno de nosotros tiene una representación de lo que es una familia, pero en general, ella es el seno donde se generan los significados, el horizonte de referencias, el ambiente de cuidar y de ser cuidado. El nombre y los apellidos resultan importantes en sus especificidades y fundamentales en su combinación. El nombre trae lo que es nuevo y original, lo que es propio de cada uno. El apellido a su vez proporciona la sensación de permanencia, de referencia a la familia y de la tradición. ¿Qué sería de nosotros sin un nombre propio? No podríamos deambular sin referencias a una historia, a los mitos, a los ejemplos, a los exitos y fracasos que transmiten. El entorno familiar ofrece la posibilidad al individuo de nacer, pertenecer, identificarse y diferenciarse; o sea es la institución que ofrece los fundamentos de la constitución del ser humano. El grupo familiar es el gran fundador de la subjetividad, a la vez que es en los vínculos de alianza que se otorga la organización de la vida mental. La familia se plantea como un intermediario entre el individuo y la cultura, posibilitando la protección social y la preparación para la vida comunitaria de sus miembros. Su función de referencia es esencial para la vida psíquica, ya que por un lado proporciona la seguridad, la continencia, la protección y la estabilidad y por otro lado proporciona la apertura al mundo y la singularidad del otro. Tradición, cuidado, referencia, apoyo y singularidad son palabras fundamentales para se definir la familia


Elaborado por Wilber Cortes


l grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.



Manejo ético en la interacción entre el psicológico y un sistema familiar. (4)

El manejo ético adecuado en la interacción entre el psicólogo y el sistema familiar es importante porque esto permitirá que el psicólogo conozca bien sus recursos y pueda explotarlos adecuadamente en el sistema familiar teniendo una visión flexible y tolerante de la realidad sin olvidar el ritmo de la familia con la que se trabaja, se debe generar un equilibrio vital que no permita al profesional encariñarse, tener dificultad para marcar un límite entre lo profesional y lo personal, sentirse vulnerable emocionalmente con facilidad por las circunstancias que atraviesa la familia. De esta manera podrá orientar a la familia al fortalecimiento y el empoderamiento de sus capacidades.

Elaborado por Margarita Rosa Losada


El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.  

Manejo ético en la interacción entre el psicológico y un sistema familiar. (5)

A través de la historia de la humanidad la familia ha estado condicionada e influida por las leyes sociales y económicas, y los patrones culturales de cada región, país y clase social. El modo de producción imperante en cada sociedad condiciona la ubicación de la familia en la estructura de clase, en función de la inserción en la organización del trabajo. La familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, es el grado primario de adscripción. Es un sistema abierto, es decir un conjunto de elementos ligados entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción interna y con el exterior. 
La necesidad de vivir en familia que tiene el ser humano se acrecienta ante el carácter eminentemente psicológico que tiene la relación niño-adulto durante todo el proceso en el cual crece y deviene la personalidad. Los adultos que se ocupan del cuidado del niño y que constituyen su familia, garantizan que se produzcan los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo de la personalidad, así como en la identidad del yo, la socialización y la autonomía, entre otros. 

La familia enfrenta  problemas en el respeto de los límites, de los espacios y de la autoridad personal, en la utilización de métodos y procedimientos educativos inadecuados para la socialización de los más jóvenes y otros más cercanos a estilos de vida y de relación interpersonal, de la subjetividad grupal, que deben ser atendidos socialmente a través de técnicas de orientación familiar que incluye la terapia para hogares con disfunciones severas, la preparación de los jóvenes para la relación de parejas y para la vida familiar en general.

El papel del psicologo cumple una función orientadora y preventiva con técnicas encaminadas a fortalecer las capacidades, evidentes y las latentes, que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge. 


Elaborado por Alejandra Arcos


El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.  


Unidad II de Acción Psicosocial y Famila







El grupo se caracteriza por estar conformado cinco personas entregadas al estudio, llenas de ideas y motivaciones para salir adelante y culminar con éxito el curso.